THE PROJECT

PROYECTO PWOMAN/2023-5E



         Hace ya unas décadas que en la historiografía moderna se acuñó la expresión “ESTUDIOS DE GÉNERO” como la plasmación, a grandes rasgos, de un modelo metodológico conceptual que centraba su mirada investigadora, desde una perspectiva histórica y, por ende, arqueológica, en la mujer y en el feminismo. Es en este marco analítico en el cual debe encuadrarse el proyecto PWOMAN/2023-5E que el Instituto Español de Egiptología y Coptología-IEEC ha aprobado recientemente, desarrollando para ello una propia línea I + D de investigación, cuyas principales ramificaciones axiales son los estudios de género en el Reino Medio, en el Reino Nuevo (especialmente en época ramésida) y, por último, en el intervalo de tiempo acotado cronológicamente entre el III Período Intermedio y la denominada Baja Época.


       En nuestro país, como no podía ser de otro modo, se han desarrollado en los últimos tiempos plataformas, programas e iniciativas destinadas precisamente a la consolidación de los estudios de género desde una perspectiva histórica, tales como “Encuentros Pastwomen. Cuerpos que expresan: identidades impresas en los huesos” (https://www.youtube.com/watch?v=dt2y6MEAeXY), la “Guía para la creación de imágenes desde la perspectiva de género” (https://www.comunicandoelpasado.es/) o “Parentesco y género en el Argar” (https://www.youtube.com/watch?v=EC5jkEf1sQI), entre otros. Del mismo modo, han proliferado un buen número de revistas especializadas en temas históricos y sociales, analizándose diversas temáticas vinculadas con la investigación feminista: Femeris. Revista Multidisciplinar de Estudios de Género; Revista Arenal. Revista de historia de las mujeres; Clepsydra. Revista de estudios del género y teoría feminista; Revista Asparkia, investigación feminista; Revista Feminismos; Revista Cuestiones de Género: la igualdad y la diferencia; Revista investigaciones feministas; Revista Duoda, estudios de la diferencia sexual o la Revista Emakunde. Todas ellas son una notable muestra de la producción científica y social cuyo eje vertebrador son los estudios de género.


        Sin embargo, España adolecía de la existencia de una producción científica periódica centrada sensu stricto en Egipto. El IEEC y, en particular, el Seminario de Egiptología, se congratula en presentar la primera revista en España centrada única y exclusivamente en los estudios de género del panorama investigador egipcio. El centro publicará periódicamente, cada semestre, la revista Cleopatra. Revista de Estudios de Género del Antiguo Egipto: Mujeres, Ancianos e Infantes. Nuevas perspectivas de lo social. La revista, de producción semestral, será desarrollada inicialmente en formato online, con su ISSN correspondiente. Es pues, un proyecto digital que pretende ser una plataforma para que los diversos investigadores de género, noveles y consagrados presenten sus trabajos para ser publicados, siguiendo el sistema de evaluación por pares. El título desarrollado de la revista no es baladí, pues, si bien nuestra producción científica tendrá como núcleo principal los estudios sobre las mujeres y el ámbito feminista, dará la opción igualmente de presentar investigaciones llevadas a cabo en el ámbito de la “vejez” y de la “infancia”, siguiendo, en cierto modo, el esquema postulado en la obra Maltrato de género, infantil y de anciano, editada por la Universidad Pontificia de Salamanca y coordinada por Teresa Sánchez Sánchez en 2005, la cual pone de manifiesto el nexo  y la estrecha relación existente entre los tres grupos sociales mencionados. En breves fechas serán comunicadas las “normas de publicación” y la “fecha límite de entrega de originales”.



       Esperamos y deseamos que esta nueva iniciativa del Instituto Español de Egiptología y Coptología-IEEC sea acogida con entusiasmo por los diversos investigadores independientes, noveles o no, así como por los propios miembros de la Academia. El objetivo del centro es que Cleopatra se convierta en un journal de referencia estatal.


Share by: